Back to Blog

Proporcionalidad de la asignación familiar

 

La proporcionalidad de la asignación familiar en casos de licencias médicas o inasistencias en Chile se calcula considerando las siguientes reglas generales:

1. Asignación familiar en caso de licencia médica:

  • Durante los días de licencia médica, el trabajador recibe un subsidio por incapacidad laboral en lugar de su sueldo.
  • En este caso, la asignación familiar debe ser pagada por el ente que paga el subsidio (ya sea la Isapre o Fonasa), no por el empleador.
  • El cálculo es proporcional a los días de licencia médica, ya que la asignación familiar es un beneficio que se entrega en función de los días efectivamente remunerados.

2. Asignación familiar en caso de inasistencia sin justificativo:

  • Si el trabajador tiene inasistencias no justificadas y, por ende, no recibe sueldo por esos días, no se devenga la asignación familiar para esos días.
  • La asignación familiar es un beneficio vinculado al pago del sueldo, por lo que solo se entrega por los días trabajados o remunerados.

Fórmula general para calcular la proporcionalidad:

Para determinar el monto proporcional de la asignación familiar en el mes:

Asignación Proporcional = (Monto Mensual de la Asignación / Días del Mes) × Días Trabajados.

Ejemplo práctico:

  • Monto mensual de la asignación: $13.832 (tramo A, 2025).
  • Días del mes: 30.
  • Días con licencia médica: 10.
  • Días trabajados efectivamente: 15.
Asignación Proporcional empresa = (13.832 ÷ 30)×(15 días trabajados)=6.916
 
Asignación Proporcional Institución = (13.832 ÷ 30)×(10 días de licencia médica )=4.611

Consideraciones:

  • La Caja de Compensación o el sistema previsional (Isapre o Fonasa) debe pagar la asignación correspondiente a los días cubiertos por licencia médica.
  • El empleador paga solo los días efectivamente trabajados.

Fuente: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-95276.html

Back to Blog